En el taller de hoy, nos hemos centrado en la relación entre la música y la literatura y las canciones infantiles.
Durante la primera hora de clase, hemos estado analizando la relación entre música y poesía. Hemos visto cómo las canciones son, en verdad, poemas musicales. Nos hemos dado cuenta de la relación tan estrecha y directa que existe entre la música y la literatura, de que ambas proceden de la misma naturaleza, forman parte de la vida emocional y están conectadas con el espíritu humano.
Además, nos aportan la capacidad de sentir y expresar emociones y educan en la sensibilidad. A la hora de tratar con nuestros alumnos, debemos aprovechar los grandes beneficios que existen entre la música y la literatura. Debemos transmitirles la capacidad de sentir y expresar emociones además de educar en la sensibilidad; es decir, cultivar el ámbito estético para poder apreciar la belleza de una forma especial y única.
Para ver esto reflejado, hemos procedido a ver algunos ejemplos de artistas que han transformado en canciones obras grandes autores, como por ejemplo: Juan Luis Guerra cantando "Bachata rosa" del autor Pablo Neruda o Antonio Vega cantando "A trabajos forzados", por Antonio Gala. Hemos comprobado cómo, a través de la música, se llega a lo más profundo de uno y se transmiten mensajes y emociones.
Durante la segunda hora, hemos aprendido lo que significaba "cantar en canon" en nuestra propia piel. Cantar en canon, quiere decir (de una forma simple): cantar una misma melodía en diferentes grupos (cada uno con un compás diferente) que se solapan. Lo primero que hemos hecho ha sido escuchar varias veces la canción: primero fijándonos en la melodía en sí y después introduciendo la letra. A continuación, hemos dividido la clase en dos grupos y, acompañadas por nuestra compañera Merche al piano, hemos cantado la canción de "El gallo Pinto".
Nos ha resultado una experiencia nueva y muy gratificante, ya que nunca antes habíamos experimentado algo parecido y se nos ha dado bastante bien. El resultado ha sido muy bonito y estamos orgullosas de lo que hemos conseguido.
Ana Aznar, Lucía Bendito, Laura Fernández y Silvia Ortiz.
La letra de la canción "El gallo Pinto" es la siguiente:
"El gallo Pinto se durmió
y esta mañana no cantó
Todo el mundo espera su cocoricó
El sol no salió porque aún no lo oyó"
Nuestra obra de arte (a dos voces), como si de un coro profesional se tratara, a continuación:
No hay comentarios:
Publicar un comentario