Aviso:

**Somos 5 alumnas universitarias que hemos creado esta página para una asignatura de la carrera. En este blog trataremos diferentes temas de literatura infantil.**

martes, 16 de octubre de 2018

TEATRO INFANTIL

GUIÓN OBRA Y FOTOS → MUSICAL: “Mamma Mia”

Personajes:

  • Cloe (protagonista) → Marta
  • Lola (madre) → Silvia
  • Mario (padre) → Lucía
  • Bea (amiga 1) → Laura
  • Candela (amiga 2) → Ana

k

Escena 1 (Cloe, Bea y Candela)
Situación: están sentadas en el puerto. Imagen del puerto de fondo.
Empieza sonando la canción de “Honey Honey”, desde el minuto 00:18-00:49  (https://www.youtube.com/watch?v=hEI4qhwKQ3U)

Honey, honey
Hoy me siento, aha, honey, honey
Honey, Honey
Sin aliento, aha, honey, honey
Queria saber mejor
Lo cierto de aquel rumor
Y ahora lo sé por fin:
Es mi “love machine”
(Oh, me vuelve loca)

TodasCloe
Bea y Candela

  • Cloe: Chicas, mi madre escribió este diario cuando mi padre se fué a navegar por los mares
  • Bea (lee el diario): ¡Según pone aquí, tu padre se fue a navegar desde el Puerto de Santander!
  • Cloe: ¡Me encantaría encontrarle! ¡Ojalá algún día volviera!  
  • Candela: Cloe, se fue hace mucho tiempo, ¿de verdad crees que algún día volverá?
  • Cloe (enfadada): ¡Pues claro Candela! Estoy segura de que mi padre nos está buscando.
  • Bea: ¡Escríbele una carta y se la mandamos!
  • Candela: Quizá sea buena idea… ¿Qué te parece si la metes en esta botella?

Empieza a sonar canción “Ayer soñé”, desde el minuto 00:27-1:04. (https://www.youtube.com/watch?v=dmE8fdfo8So)
Mientras cantamos, Cloe escribe la carta.

Todo cuento de hadas
Puede ser real
Cree en tu futuro
Aunque salga mal
Sé que existe un ángel
Hay bondad en todo cuanto ves
Sé que existe un ángel

Lo descubres antes o después.

Cloe
Todas

Escena 2
(Lola está en casa pensativa mientras lee y entra Cloe a contarle lo que han pensado).
  • Cloe: ¡Hola mamá!
  • Lola: Hola Cloe, ¿dónde estabas?

(Cloe se sienta a su lado)
  • Cloe: He estado con Bea y con Candela en el puerto y ¿sabes lo que hemos hecho?
  • Lola: ¿qué habéis hecho esta vez hija?
  • Cloe: Hemos mandado una carta a papá.
  • Lola: Ay cariño, ¿otra vez estás con ese tema? Tu padre se fue hace mucho tiempo, a mi también me gustaría que estuviera aquí con nosotras, le echo mucho de menos…
  • Cloe: mamá confía en mí, ¿vamos a dar un paseo?

(Se levantan y salen de la casa).

Escena 3
(Se encuentran con Bea y Candela)
  • Bea: ¡Hola otra vez Cloe!
  • Candela: ¡Hola Lola!
(Entra Mario en escena que viene en barco)
  • Bea y Candela a la vez: Cloe, ¿ese no es tu padre?
  • Lola: ¡No puede ser!

Empieza a sonar la canción “Un verano” desde el minuto 1:14-1:34 (https://www.youtube.com/watch?v=FuEYmwJRZC0&list=-gKkypolvMVJrdMOns_QMHdVO3S7&index=13)

Hubo alguna vez en verano
Lo recuerdo bien
Dos turistas van
Hacía el puerto ya
En verano
Qué alegría dan

La cantan Lola y Mario pero resaltando Mario

(Mario se baja del barco y se acerca a ellas)

  • Mario: Sé que os debo una disculpa, han sido unos años muy difíciles, pero me perdí y no supe volver. Gracias a tu carta lo he conseguido y quiero recuperar todo el tiempo perdido.

(Se abrazan y cantamos y bailamos la canción final)

My my, at waterloo napoleon did surrender
Oh yeah, and I have met my destiny in quite a similar way
The history book on the shelf
Is always repeating itself
Waterloo- I was defended, you won the war
Waterloo- promise to love you forever more
Waterloo- couldn't escape if i wanted to
Waterloo- knowing my fate is to be with you
Waterloo- finally facing my waterloo

Mario



REFLEXIÓN FINAL

El teatro infantil tiene muchas ventajas, tanto cognitivas como emocionales, que hacen de este un recurso excelente para llevar a las aulas. No hace falta que sean grande diálogos, con que sean breves relatos que nos ayuden a encajar diferentes temas que afectan a los niños, es suficiente. 

Trabaja aspectos como la escucha, la memoria - habilidad cognitiva, aprender su papel y saber dónde y cuándo tienen que intervenir-, la habilidad expresiva centrada en el sistema articulatorio -vocabulario, expresión, proyección voz y lenguaje culto-. También es una herramienta que sirve para la socialización, el trabajo en equipo que ayuda a que la autoestima de los personajes aumente; facilita el proceso de madurez psicológica, ya que refrena los deseos inmediatos de los niños haciéndoles respetar los turnos y seguir un guión. 

Una ventaja es la descentralización, donde el niño es capaz de generar sentimientos de empatía y de ponerse en el lugar del otro. Sirve también para descubrir valores expresivos y la capacidad de imaginación de los niños; muchas veces ocurre que los niños no conectan con los libros, pero cuando se les presenta teatralmente les ayuda a poner rostros a las historias y a empatizar con los personajes, cosa que a veces no ocurre con los cuentos.

Para terminar, nosotras consideramos que es un recurso potencialmente bueno pero que se hace poco uso de él en las aulas. Por eso, como maestras esperamos poder hacer huecos en nuestras programaciones para dejar que fluya la imaginación y la representación de distintas situaciones de su día a día. 


Ana Aznar, Lucía Bendito, Laura Fernández, Marta Hidalgo y Silvia Ortiz


No hay comentarios:

Publicar un comentario