El taller de hoy consiste en elaborar una rima y una jitanjáfora informándose, previamente, sobre estos conceptos.
Rima: es la igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos entre sí. Existen dos tipos de rima: consonante y asonante.
- Rima consonante: es aquella que se establece entre los versos cuyos finales, a partir de la última vocal que se pronuncia con acento, son iguales, incluyendo vocales y consonantes. Ejemplo: Luna Cuna
- Rima asonante: es aquella que se establece solo en las vocales de los versos a partir de la última vocal acentuada. Ejemplo: Sombrero Viento
Jitanjáfora: Composición poética formada por palabras o expresiones carentes en sí mismas de significado y cuya función poética radica en sus valores fónicos, que pueden cobrar sentido en relación con el texto en su conjunto.
RIMA
Largos los caminos
intensos los pasos
nuestros dos destinos
parecen escasos
- Es un cuarteto con rima consonante de arte menor 6a 6b 6a 6b
JITANJÁFORA
Bailarín bailongo de la lilolú
Libre, suelto, tururú
Tiene mucho flowlolú
Tiki tiki tuku tú
El flow lo tienes tú.
REFLEXIÓN
Nos ha parecido un taller muy interesante pero con cierta complejidad, ya que desconocíamos lo que eran las jitanjáforas y hacer la poesía no era tan fácil como pensábamos, dado que hay que tener en cuenta muchas cosas: el tipo de rima, las sílabas, el tipo de estrofa...
Una de las ventajas que hemos descubierto es que en las jitanjáforas no existen límites de creación, no hay una estructura cerrada y esto permite que se pueda desarrollar la imaginación al máximo. Sin embargo, sí que existen ciertos inconvenientes en cuanto a la forma y el fondo de las rimas, ya que el contenido debe tener una sintaxis rica y expresiva, y se deben seguir las reglas de las rimas (tipo, rima, arte...).
Nos parece un gran recurso que se debe trabajar desde Infantil a través de canciones, ritmos y bailes (musicalidad), continuándose en Primaria, potenciando la imaginación de nuestros alumnos y explicando los conceptos básicos acerca de las rimas.
Ana Aznar, Lucía Bendito, Laura Fernández, Marta Hidalgo y Silvia Ortiz
No hay comentarios:
Publicar un comentario