CUENTO ILUSTRADO
Esta actividad consistía en la realización de un cuento empleando las ilustraciones de Beatriz Vidal.
Autora: Laura Fernández Hernando
Título: La mejor tarde del mundo.
Dedicación: Este libro, se lo dedico a mis futuros alumnos, para que nunca se olviden de que pueden conseguir todo lo que se propongan aunque en un primer momento crean que no es así, porque a mí también me pasó.
A quién va dirigido: Este cuento, va dirigido a alumnos de entre 5-6 años.
Resumen: Este cuento narra la historia de dos hermanas, Tania y Olivia, quienes convierten una tarde como otra cualquiera en la mejor tarde del mundo. Ambas, ayudarán a un nuevo amigo a resolver algo muy importante para él.
Enseñanza: cada día tiene algo que lo hace especial y diferente a los demás.
Autora: Ana Aznar Vicente
Título: "Amalia y Lidia"
A quién va dirigido: puede ser contado a alumnos desde 3º de Infantil (5 años) y leído por ellos mismos desde 3º de Primaria.
Resumen: Allá donde el sol siempre brilla y los campos jamás pierden su color se encuentra el país de las flores. De allí son dos amigas: Amalia (encargada de las amapolas) y Lidia (encargada de los lirios). Ambas aman su trabajo pero su sueño es hacer amigos humanos. Desobedeciendo, Amalia se mete en un gran lío del que logra salir airosa, pero con una gran enseñanza a sus espaldas.
Enseñanza: Hay que obedecer a nuestros padres/mayores aunque no nos guste lo que nos dicen, ya que siempre buscan lo mejor para nosotros y protegernos.
Autora: Silvia Ortiz Domínguez
Ilustraciones: Beatriz Martín Vidal
Título: "¿Y QUÉ PASÓ CON SU FLOR?"
A quién va dirigido: está dirigido a niños a partir de 3º de Infantil.
Resumen: África es una niña que ha nacido con algo muy especial, los demás a veces parecen no entenderlo y eso le hace detestarlo y querer quitárselo. Poco a poco irá descubriendo que su flor era parte de ella y la hacía única.
Enseñanza: No hay que rechazar lo que somos porque no sea igual que los demás.
Autora: Lucía Bendito Blaquier
Título: "vamos pequeña ¡tú puedes!
A quien va dirigido: va dirigido a mis futuros alumnos con cuatro o más de cuatro años que puedan estar pasando por estos momentos tan duros. Y para todos los alumnos en general para hacer frente a este tipo de situaciones que nos puede pasar en la vida.
Resumen: este cuento trata la historia de Noah que el una niña de 5 años que lamentablemente su mamá ha fallecido y no consigue recuperarse de este disgusto tan grande. Hasta que un día decide perderse por el bosque y encontrarse a alguien que jamás imaginaría. Gracias a este encuentro que se produce Noah decide cambiar su forma de ver las cosas y convertirse en esa niña tan feliz que deseaba su madre que fuera.
Enseñanza: afrontar la perdida de un ser querido de la mejor forma posible.
Autora: Marta Hidalgo Fernández
Título: "Flor, la aventura en el Bosque Rojizo."
A quien va dirigido: Este cuento está destinado a niños/as entre 2º y 3º de Educación Infantil, es decir, a los primeros lectores.
Resumen: Flor es una niña que vive en el Bosque Rojizo y siempre ha soñado con ser una gran reina. Un día recibe una visita inesperada que cambia su vida por completo.
Enseñanza: Creer en uno mismo y en nuestras posibilidades. Como dice Albert Espinosa: "Si crees en los sueños, ellos se crearán."
Reflexión final:
Gracias a esta actividad, nos hemos dado cuenta de que podemos hacer grandes cosas. En un principio nos sentimos muy abrumadas, sin saber por dónde empezar y con unas imágenes que no considerábamos del todo infantiles; pero, poco a poco, las ideas iban fluyendo y las historias iban cobrando forma, hasta llegar a estos cuentos.
Es una actividad que nos permite realizar cuentos totalmente manipulables por los niños, pudiendo así permanecer en la biblioteca de aula. Además, podemos tratar temas muy concretos que nos "convengan" con nuestros alumnos, tratando valores, moralejas, situaciones... típicas en su día a día.
Por último, nos ha servido para poder desarrollar un recurso útil en otra etapa educativa a la que no estamos acostumbradas, ya que los recursos que solemos realizar son centrados en Infantil, dejando de lado toda la etapa de Primaria.
Sin embargo, el mayor beneficio lo hemos obtenido nosotras mismas, que hemos aprendido a mirar más allá de las imágenes, a soñar con historias que pudieran hacerse realidad plasmadas en un libro que nos acompañará todo el tiempo que queramos.
Ana Aznar, Lucía Bendito, Laura Fernández, Marta Hidalgo y Silvia Ortiz